lunes, 16 de noviembre de 2015

16 de noviembre " Día del flamenco"

  Esta mañana nos hemos vestido de flamencos y es que en el colegio se celebraba hoy " El día del flamenco". Cuando hemos subido a clase, la seño nos ha dicho que nos pusiéramos en fila, que íbamos a ir al salón de actos a ver un teatro de guiñol : "Los duendes del flamenco".
 Hemos visto que los duendes del flamenco son 4:
Olé, que toca la guitarra.
Azukiki, la bailaora japonesa que nos ha enseñado a mover los brazos con  mucho arte.
Arsa, la cantaora, con ella hemos cantado una alegría : " Volando voy, volando vengo....Y por último, hemos conocido a Ojú, el que toca las palmas. Después nos hemos hecho una foto todos juntos en el decorado del pasillo.


Nos hemos ido a clase y la seño Tere que también se vistió de flamenca nos ha leído dos cuentos flamencos: "Los nombres de las niñas flamencas" y "  ¿ De qué están hechas las niñas flamencas?


Nos han gustado mucho los cuentos, poco a poco la seño iba sacando de un sobre que le ha dejado el cartero esta mañana, flamencos tocando la guitarra con las caras de los niños de nuestra clase y flamencas bailando con las caras de las niñas. ¡ Ha sido muy divertido!. Cuando sacaba uno, todos queríamos que tuviese nuestra cara. Al final, estábamos todos. Los hemos ido colocando en nuestro cartel del día del flamenco. 
Después, todos hemos salido a hacernos una fotografía.
                                                                                                                   
                                                                                                         





 








 
















 









 Al final, nos hemos llevado nuestro corazón flamenco y es que  " las niñas flamencas y los niños flamencos tienen un corazón tan grande, tan grande, que a trocitos lo reparten ".




































viernes, 20 de marzo de 2015

CARTERA DE LA LETRA L.

 Este lunes nos visitó la cartera de la letra L. 
  Tocaron a la puerta y apareció Lucía con un paquete. 
Buenos días señora cartera ¿ viene a saludar?
Y Lucía nos contestó:
- No, os traigo una letra que tendréis que adivinar.



Después ha ido sacando uno por uno los objetos que había dentro del paquete. La seño Tere, mientras, iba escribiendo sus nombres en la pizarra.
Lucía ha traído un LIBRO, un CALCETÍN, un cartón de LECHE, una BOLSA y un LÁPIZ.


Algunos amigos ya iban diciendo de qué letra se trataba, pero algunos acertaban y otros se equivocaban.
Al terminar de sacar el último objeto y escribir su nombre en la pizarra, hemos intentado adivinar de qué letra se trataba y hemos ido rodeándo la letra L para comprobarlo.
Al final, Lucía ha sacado la letra L del paquete y hemos visto que habíamos acertado.



El martes, la seño Tere nos contó el cuento de la L, del libro de "Las divertidas aventuras de las letras" de la editorial Bruño, donde hemos visto a una L muy soñadora que quería viajar a la luna e intenta por todos los medios llegar hasta ella. Prueba con una escalera, con una trompa de elefante, dando un salto en trampolín...
En la pizarra hemos repasado cómo se hace la L: cae la lluvia y del sol a la luna.
A continuación hemos hecho la ficha de trabajo donde teníamos que realizar cuatro tareas.
La primera era repasar los trazos verticales "cae la lluvia" y horizontales "del sol a la luna". Después teníamos que rodear la letra L que fuera correcta. Pintar las imágenes que en su nombre llevan la L y tachar las que no. Y por último, repasar las consonantes L.
Aquí os lo dejo:




Cuando estuvimos trabajando la consonante L en la clase, hicimos esta ficha de trabajo donde teníamos que relacionar las sílabas con las imágenes y escribir la consonante L en cada puntito de abajo.
Vimos que cuando la l le da la mano a su amiga la A, suena LA. Cuando le da la mano a su amiga E, suena LE. Cuando se la da a la i, suena LI. Cuando se la da a la O, suena Lo y cuando se la da a la U, suena LU.
Aquís os la dejo:



El viernes hicimos otra ficha de la letra  L, donde hay que escribir LA, LE, LI, LO o LU en la rayita del dibujo correspondiente y pintar los dibujos. Y el niño/a que quiera ir más allá podrá escribir la palabra entera.







20 DE MARZO DE 2015. ECLIPSE SOLAR

¡¡Hoy, ha sido un día  emocionante. !!
Cuando hemos llegado esta mañana a clase, la seño nos ha dicho que se iba a producir un gran acontecimiento en el cielo. La luna iba a tapar un poquito el sol , aunque como estaba nublado no sabía si lo podríamos ver bien.
  A las 10 , nos hemos bajado al patio y hemos tenido suerte porque justo una nube que había delante, se apartó y pudimos ver un sol con forma de luna de color naranja.
La seño nos advirtió que no podíamos mirar directamente al sol, que teníamos que ponernos unas gafas especiales para no dañar nuestros ojos.
Así que nos puso " las gafas especiales". Veíamos todo negro y una luna naranja. Pero nosotros sabíamos que esa luna naranja, era el sol.

 Así que nos hemos sentado en fila, como la seño solo tenía tres gafas, íbamos saliendo de tres en tres, nos poníamos las gafas y miramos al sol.
Y estas son las fotos:
 

 

 

 

 

 

Hemos saludado al profe Nacho, que estuvo en nuestra clase cuando la seño Tere estuvo malita y nos hemos hecho una foto con él.
Después hemos subido a la clase y la seño María del Mar nos tenía una sorpresa:  Un desayuno mejicano: " Nachos con guacamole".
 

 


 

                                                   ¡Lo hemos pasado genial!