EL CARTERO DE LA LETRAS:
Las letras
que vamos a trabajar este curso, las vamos a presentar de una manera muy
especial: con el cartero de las letras.
Cada semana,
un alumno/a será el cartero de una letra ( se intentará que la tenga en su nombre o apellidos). Deberá traer
a clase entre 3 y 5 objetos que contengan y empiecen por la letra que vamos a
trabajar durante esa semana. Esos objetos los metemos en una caja de cartón
simulando ser un paquete postal sin que nadie los vea y en el fondo estará la letra que
vamos a trabajar.
Por ejemplo, la primera vocal que vamos a
trabajar es la vocal A.
El viernes, Ángel o Ana o Alejandro.... se llevarán la nota que dice que va a ser el
cartero de la letra A y que el lunes deberá traer los objetos en una bolsa opaca
para que ningún amigo pueda verlos antes de tiempo.
El lunes, el alumno/a le dará a la maestra la bolsa opaca con los objetos, y la introducirá en una caja ( de zapatos, preparada para ello). La maestra le pondrá una gorra y le dará el paquete fuera de la clase y aquí empieza el juego.
El cartero/a toca a la puerta.
El resto de alumnos dice:
¡BUENOS DÍAS, SEÑOR CARTERO!
¿HA VENIDO A SALUDAR?
Y el
cartero/a , contesta:
OS TRAIGO UNA LETRA EN EL PAQUETE
QUE TENDRÉIS QUE ADIVINAR.
El cartero/a se acerca a la pizarra y va sacando uno por uno los objetos que hay dentro del paquete. La maestra, mientras, va escribiendo sus nombres en ella.
Los demás
observan y van diciendo de qué letra se
trata, ( algunos acertarán y otros se equivocarán).
Al terminar
de sacar el último objeto y escribir su nombre en la pizarra, intentan adivinar de qué letra se trata y se rodea la
letra para comprobarlo.
Al final,
el cartero saca la letra del paquete y se ve si los alumnos/as han
acertado.
Después, se
lee el cuento de la letra, del libro: "Las divertidas aventuras de las
letras" de la editorial Bruño, donde se cuenta la aventura de esa
letra.
En la pizarra
repasan todos cómo se hace la letra.
A
continuación se hace la ficha 1 donde realizan cuatro tareas.
La primera,
repasar los trazos Después rodear la
letra que es correcta. Pintar las imágenes que en su nombre llevan la letra y
tachar las que no. Y por último, repasar los puntitos de la letra.
En la ficha 2, ya trabajamos las sílabas formadas por esa consonante y
las vocales.
Relacionamos las sílabas con dibujos y realizamos el trazo de la letra
sin puntitos.
En la ficha 3, trabajamos las palabras que contienen esas sílabas.
No obstante, si se ve oportuno, se harán todas las fichas que sean necesarias de
refuerzo.
La mamá de Marcos, nos ha confeccionado con goma eva, una gorra de cartero/a preciosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario